40. Reflujo RegurgitacióN.Janette

Post on 03-Jun-2015

3.244 views 0 download

Tags:

description

La información aquí publicada es propiedad de la Universidad Autónoma de Guadalajara

Transcript of 40. Reflujo RegurgitacióN.Janette

Regurgitación

Janette Ramos TorresFisiopatología & Propedéutica

Médica

Fac. Medicina – U.A.G.

2

Curricula

Médico General.Profesor Base.Coordinadora Estación I.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

3

Objetivos

Describir la fisiopatología e identificar las principales causas de la regurgitación.Diagnóstico y tratamiento.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

4Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

5Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

6

Deglución

Paso o acto fisiológico del tránsito de la comida de la boca al estómago.

Movimiento coordinado:Lengua (voluntario).Faringe & Esófago (reflejo).

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

7

DegluciónCentro de la deglución

Médula espinal.

Fibras aferentesV, IX, X nervios craneales.

Fibras eferentes (impulsos coordinados):V, X, XII nervios craneales.Músculos de la lengua, faringe, laringe & esófago.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

8

DegluciónEtapas

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

9

Deglución - Fases

Oral (masticación).Acto mecánico de trituración.Bolo alimenticio.Movimiento voluntario de la lengua.Dirigido a la pared posterior – Faringe.Estímulo faríngeo – deglución refleja.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

10

Deglución - FasesFaríngea.

El paladar blando ocluye la coanas para que no refluya el alimento a las fosas nasales.Se cierra la epiglotis y las cuerdas vocales para que el bolo no pase a la tráquea.Se eleva la laringe para relajar el esfínter faringoesofágicoSe contrae la faringe, lo que produce la onda peristáltica.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

11

Deglución - FasesEsofágica.

Relajación del músculo cricofaríngeo.Paso del bolo al esófago.Relajación del músculo esofágico inferior.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

12

Deglución - Fases

Esofágica.

Primer onda peristáltica. Nace con la contracción faríngea. Es debida al reflejo de deglución. Propulsión a través del cuerpo del esófago

hasta el estomago.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

13

Deglución - Fases

Esofágica.

Segunda onda peristáltica. Fallo de la primera onda peristáltica. Distensión esofágica por remanentes

alimenticios.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

14

Trastornos Esofágicos Síntomas

Disfagia.

Pirosis.

Odinofagia.

Regurgitación.

15

Regurgitación

Regreso, contraflujo, retorno

de contenido gástro-esofágico

a la cavidad oral.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

16

Regurgitación

Sin presentar algún esfuerzo.

Sin ser provocado por un

estímulo externo.

Sin presencia de nausea.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

17

Regurgitación

Sensación de acidez o sabor amargo en la garganta.

“líquido caliente”

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

18

Regurgitación

Común en la infancia (lactancia):Inmadurez del esfínter esofágico inferior.

En los adultos:Incompetencia del esfínter esofágico inferior.Falla de barrera, del esfínter esofágico superior.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

19Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

20

Mecanismos Antirreflujo

1.- Presión del EEI (10 a 40 mm/Hg)

2.- Diafragma crural

3.- Ángulo de His.

Diafragma

Ligamentofreno-esofágico

EEI

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

21

Mecanismos Antirreflujo

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

22

Mecanismos AntirreflujoAlteraciones del EEI

Aumentan la presión Disminuyen la presión

HormonasGastrinaMotilina

ColescistoquininaEstrógenos/progesteronaGlucagónSomastotatinaSecretina

Péptidos Sustancia PPéptido inhibidor gástricoNeuropéptido Y

Fármacos

Alfa-adrenérgicosAntiácidosMetoclopramidaDomperidoneProstaglandinas F2

Beta-adrenérgicos Antagonistas del calcioBarbitúricosDiazepamDopaminaTeofilina

Alimentos ProteínasGrasaChocolateAlcohol

I.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

23

Reflujo Gastro-Esofágico Esofagitis

Entidad clínica mas común.Incompetencia del esfínter esofágico inferior.Inflamación de la mucosa esofágica.Aguda o Crónica.Reflujo ácido &/o alcalino gastro-intestinal por un largo periodo.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

24

Signos y síntomas

Pirosis (síntoma mas común en pte. ERGE).Regurgitación ácidaDisfagiaOdinofagiaDolor toráxico o epigástrico

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

25

Reflujo Gastro-Esofágico Esofagitis

Dolor urente retroesternal de corta duración.

Edema superficial.

Esófago-espasmo.

Hernia Hiatal.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

26

Esofagitis

Medicamentosa.

alcalis, ácidos, alcohol, tabaco...

Bioquímica.

contenido gastro-intestinal, sangrado...

Infecciosa.

cándida, herpes virus...

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

27

Reflujo Gastro-Esofágico Esofagitis

Proceso crónico:

Inflamación (cronicidad).

Formación de úlceras.

Sangrado.

Desgarro.

Estenosis.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

28

Reflujo Gastro-Esofágico Esofagitis

Correlación clínica.Severidad de los síntomas.

Grado de lesión.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

29

Procedimientos

Diagnósticos

Interrogatorio.

Exploración física.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

30

Procedimientos Diagnósticos

Esofagograma (baritado).Endoscopia (esofagoscopía).

Toma de biopsia.Anátomo-patológico.

Manometría (motilidad).Prueba de perfusión (reflujo) ácida.pH-metría.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

31

EsofagogramaSerie esófago-gástrica.

Esófago – Estómago – Duodeno.

Sulfato de bario.Suspensión líquida/cremosa.

Radiografías seriadas.Posicional.Alteraciones:

Estructuras & Función.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

32

Esofagograma

Reflujo.

Tumores.

Pólipos.

Divertículos.

Estrecheces.

Hernia hiatal.Várices

esofágicas.Dismotilidad peristáltica.Debilidad

peristáltica.

33

Endoscopia

Visualización directa.

Tiempo real.

Fotografía.

Fibra óptica flexible.

Diagnóstico / Terapéutico.

Biopsia.

Esófago

Estómago

Duodeno.

Preparación:

Ayuno (6 horas).

Anestésico local.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

34

Endoscopia

Inflamación.Ulceraciones.Tumores.

Lavado celular / cepillado.

Varicocidades.Estrecheces.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

35

Endoscopia

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

36

Manometría

Estudio de la función motora.Mide la presión EEI.Registra duración y secuencia de las contracciones esofágicas.Durante un período entre 15 – 30 min.< presión esofágica : > reflujo.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

37

Prueba de Reflujo Ácido

Prueba de Bernstein.Baja sensibilidad.0.1N Ácido clorhídrico (HCl).6 a 15ml/min (goteo).Si el paciente presenta dolor torácico es positiva.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

38

pH – metría

Mide la cantidad de ácido que hay en el esófago durante 24 hrs.Registra el número de episodios y la duración de los mismos.Permite relacionar los síntomas con los episodios de reflujo.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

39

Tratamiento médico

DietaComidas frecuentes y de poco volumen.Evitar alimentos ácidos( cítricos, café, té, condimentados e irritantes). Evitar alimentos que relajan el EEI

(grasas, chocolate, menta, alcohol, tabaco, cebolla)

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

40

Tratamiento médicoNo acostarse hasta después de 2 a 3 hrs de la ingesta.

Se recomienda elevación de la cabecera de la cama 15 cm.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

41

Tratamiento médico.

Disminuir la presión intraabdominal.

Evitar sobrepeso.Evitar ropa apretada.Evitar determinados esfuerzos físicos.Evitar estreñimiento.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

42

Tratamiento médico.

Antagonistas H2Procinéticos. Mejoran la peristalsis esofágica, el

vaciamiento gástrico y aumentan la presión del EEI.

Inhibidores de la bomba de protones.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

43

¿PREGUNTAS?

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T

44

Buen Día!!!

45

BibliografíaPathophysiology.

Silvia A. Price / Lorraine M. Wilson.Ed. Mosby / 5ta. Edición.1997. St. Louis, Missouri. U.S.A.Cap. 23 / pp. 315-324.

Diagnóstico & Tratamiento en GastroenterologíaGrendell / McQuaid / Friedman.Ed. Manual Moderno / 1ra. Edición.1997. D.F. México.pp. 3-6 / pp.303-321

Fisiopatología Médica.Stephen J. Mcphee et.al.Ed. Manual Moderno / 2da. Edición.2000. D.F. México.Cap.13 / pp. 335-356.

Depto. de Fisiopatología J.K.R.T