4. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Mapas de déficits y mapas de...

Post on 13-Jun-2015

4.836 views 0 download

Tags:

description

Presentaciones realizadas en el Taller sobre Intersectorialidad y Promoción de la Salud realizado en el marco del programa EquityAction en el Ministerio de Sanidad el 28 de enero del 2014. Rafael Cofiño. Jefe del Servicio de Evaluación de la Salud y Programas. Dirección General de Salud Pública de Asturias.

Transcript of 4. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Mapas de déficits y mapas de...

4. Mirando los déficits y mirando los activos de/para la salud

Rafael Cofiño. Servicio de Evaluación de la Salud y Programas.

Dirección General de Salud Pública.

Consejería de Sanidad Asturias.

This work is part of EQUITY ACTION which has received funding from the European Union, in the framework of the Health Programme. The sole responsibility for this work lies with the author

www.health-inequalities.eu

Rankings de salud por concejos

Documento de indicadores de salud

Asturias

Mapas salutogénicos: activos de salud Guía de intervención

comunitaria

otros informes de salud

Visión de Salud distinto a Sanidad

rankings de salud por concejos

documento de indicadores de salud

mapas de recursos de salud

guía de intervención comunitaria

otros informes de salud

“Activos”

Booske BC, Athens JK, Kindig D, Park H, Remington P. Different perspectives for assingning weights to Determinants of Health. Country Health Rankings. Working Paper [Internet]. 2010 Feb; Available from: http://goo.gl/OQCqn

“Activos” Determinantes

Booske BC, Athens JK, Kindig D, Park H, Remington P. Different perspectives for assingning weights to Determinants of Health. Country Health Rankings. Working Paper [Internet]. 2010 Feb; Available from: http://goo.gl/OQCqn

“Activos” Determinantes Resultados

Booske BC, Athens JK, Kindig D, Park H, Remington P. Different perspectives for assingning weights to Determinants of Health. Country Health Rankings. Working Paper [Internet]. 2010 Feb; Available from: http://goo.gl/OQCqn

HOW MUCH DOES HEALTH WEIGH?

“Activos” Determinantes Resultados

County Health Rankings Model ©UWPHI

“Activos” Resultados

Factores socioeconómicos

Calidad Sistema Sanitario

Conductas

Medio ambiente

County Health Rankings Model ©UWPHI

“Activos” Resultados

Booske BC, Athens JK, Kindig D, Park H, Remington P. Different perspectives for assingning weights to Determinants of Health. Country Health Rankings. Working Paper [Internet]. 2010 Feb; Available from: http://goo.gl/OQCqn

Factores socioeconómicos

Calidad Sistema Sanitario

Conductas

Medio ambiente

10%

40%

40%

10%

“Activos”

Mortalidad

Booske BC, Athens JK, Kindig D, Park H, Remington P. Different perspectives for assingning weights to Determinants of Health. Country Health Rankings. Working Paper [Internet]. 2010 Feb; Available from: http://goo.gl/OQCqn

Factores socioeconómicos

Calidad Sistema Sanitario

Conductas

Medio ambiente

10%

40%

40%

10%

Morbilidad

50%

50%

Demora quirúrgica

Seguimiento inadecuado crónicos

No realización correcta prevención

Hospitalizaciones evitables (ACSC)

2,5%

2,5%

2,5%

2,5%

Calidad Sistema Sanitario

Conductas de salud

Factores socioeconómicos

Medio ambiente

Demora quirúrgica

Seguimiento inadecuado crónicos

No realización correcta prevención

Hospitalizaciones evitables (ACSC)

Tabaquismo

Obesidad infantil

Sedentarismo

Pobre consumo de frutas y verduras

Consumo excesivo de alcohol

Mortalidad atribuible al alcohol

Embarazo en adolescentes

Seguridad vial inadecuada

2,5%

2,5%

2,5%

2,5%

Calidad Sistema Sanitario

Conductas de salud

Factores socioeconómicos

Medio ambiente

10%

10%

5%

5%

2,5%

2,5%

5%

5%

Demora quirúrgica

Seguimiento inadecuado crónicos

No realización correcta prevención

Hospitalizaciones evitables (ACSC)

Tabaquismo

Obesidad infantil

Sedentarismo

Pobre consumo de frutas y verduras

Consumo excesivo de alcohol

Mortalidad atribuible al alcohol

Embarazo en adolescentes

Seguridad vial inadecuada

Riesgo de exclusión social

Nivel educativo bajo

Adultos sin apoyo social

Monoparentalidad

Desempleo

Beneficiarios de salario social

2,5%

Clase social IV o V

2,5%

2,5%

2,5%

Calidad Sistema Sanitario

Conductas de salud

Factores socioeconómicos

Medio ambiente

10%

10%

5%

5%

2,5%

2,5%

5%

5%

8,5%

7%

5%

5%

5%

5%

5%

Demora quirúrgica

Seguimiento inadecuado crónicos

No realización correcta prevención

Hospitalizaciones evitables (ACSC)

Tabaquismo

Obesidad infantil

Sedentarismo

Pobre consumo de frutas y verduras

Consumo excesivo de alcohol

Mortalidad atribuible al alcohol

Embarazo en adolescentes

Seguridad vial inadecuada

Riesgo de exclusión social

Nivel educativo bajo

Adultos sin apoyo social

Monoparentalidad

Desempleo

Beneficiarios de salario social

2,5%

Clase social IV o V

2,5%

2,5%

2,5%

Calidad Sistema Sanitario

Conductas de salud

Factores socioeconómicos

Medio ambiente

Agua consumo controlada

Días con partículas límite

Valoración entorno ambiental

10%

10%

5%

5%

2,5%

2,5%

5%

5%

8,5%

7%

5%

5%

5%

5%

5%

2.5%

5%

5%

Documento de Indicadores ampliado: European Community Health Indicators

Documento de Indicadores resumido: County Health Rankings

45

OBSERVATORIOSALUDASTURIASretos

OBSERVATORIOSALUDASTURIASalianzas

48

OBSERVATORIOSALUDASTURIASalianzas

50

OBSERVATORIOSALUDASTURIASevaluaciones y evidencias

Pregunta Búsqueda

Tipo de publicación

Contexto nacional

Aplicabilidad/Transferencia

Nivel de evidencia ¿funciona?

Fuerza de la evidencia¿Funcionará?

¿Es importante en nuestro contexto?

Grado de la recomendación

A. B. C. D [PH]D [GPP]

Evaluación crítica

Botello B, Cofiño R. Desarrollo de un modelo para la presentación de evidencias en actividades comunitarias en salud.

OBSERVATORIOSALUDASTURIASsostenibilidad

• entre lo político, lo académico y lo técnico• riesgos y ventajas de los rankings• adelgazamiento de la salud pública

OBSERVATORIOSALUDASTURIASinformar y conversar

•trabajar con áreas más pequeñas•estrategia de trabajo a nivel local•Orientación de los sistemas información ejes de desigualdad :

•clase social•género•etnia/raza•territorio•edad

55

adaptar información

56

visualizing data

compararnos

actuar

web social

!"!!#

$%!!!"!!#

&%!!!"!!#

'%!!!"!!#

(%!!!"!!#

)%!!!"!!#

*%!!!"!!#

+,-.$$#

/01.$$#

/02.$$#

,34.$$#

567.$$#

489.$$#

14:.$$#

;<8.$$#

616.$&#

=6>.$&#

+,?.$&#

,>?.$&#

+,-.$&#

!"#$%&'()(*+)&,&-()(*+.*/)&/0123)(-4)&56+,4&7899:7897;&

@0+>6?#4=#:<5<95#

A1<B06#:<5<94?5#

!"!!#

$"!!#

%"!!#

&"!!#

'"!!#

(!"!!#

($"!!#

(%"!!#

(&"!!#

)*+,((#

-./,((#

-.0,((#

*12,((#

345,((#

267,((#

/28,((#

9:6,((#

4/4,($#

;4<,($#

)*=,($#

*<=,($#

)*+,($#

!"#$%&'()*+,-./*-*0,&12,34&5677.56758&

Estadís'cas  Web  OBSA01/mayo/2011-­‐  10/junio/2012

 Porcentaje  de  rebote                                                          53,30%Número  de  visitas                                                                    24.691Número  de  páginas  vistas                                    163.597Páginas/visita                                                                                          6,44Duración  media  de  la  visita                                      03.23Porcentaje  de  visitas  nuevas                              72,48%

Proyecto evaluación de iniciativas de Salud Pública utilizando TICs.

Escuela de Verano de Salud Pública de Menorca

2012.

Obsa

¿Qué es el Observatorio?

Fotografías de salud

Mapa de recursos saludables

Guía de salud comunitaria

Últimas noticias

Más información

Fotografías de salud

Del concejo donde vivo o trabajo

De mi ubicación actual

Por temas de salud

Gijón

Acceso a mapa de recursos saludables

Guía de Salud ComunitariaGuía de Salud Comunitaria

Guía de Salud Comunitaria

Guía de Salud Comunitaria

1. Revisa la “foto de salud” de tu comunidad :

2. Define tu “comunidad”:

3. Hazte preguntas sobre tu comunidad

4. Vuelve a definir tu comunidad: desigualdades y perspectiva género

5. Dónde obtener más información:

6. Mapeo de los activos en salud de tu comunidad

7. Recoger, analiza la información

8. Compartir los resultados del informe

Identificar problemas y recursos disponibles. Recursos de interés:

Guía de Salud Comunitaria: Identificar

Más información

Dirección General de Salud Pública y Participación

Consejería de Salud y Servicios Sanitarios

C/ Ciriaco Miguel Vigil – nº 9

33006 Oviedo

Tfno: 985106385 / 985106338

Correo electrónico: obsalud@asturias.org

http://youtu.be/aZ6YkUMLlWg