363n paquetes en el cuidado de dispositivos [Modo de...

Post on 07-Mar-2020

0 views 0 download

Transcript of 363n paquetes en el cuidado de dispositivos [Modo de...

Implementación de “paquetes” en el Cuidado de Dispositivos

Dr. Víctor Manuel Pérez RoblesInfectólogo Pediatra

1

Infectólogo Pediatra

México D.F., 9 de marzo del 2011

Estrategia de Confiabilidad Operacional 2010 - 2012

Proceso de Vigilancia Epidemiológica SistematizadaMetodología: Definiciones operacionales, activa, verifica y valida

Implementación de Indicadores:Eficiencia, eficacia y calidad de la atención

Procedimiento para el Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos

P.R.B.R.L.T.I.

2

Procedimiento para el Análisis de la Causa Raíz

Clínica de Cuidados y

Supervisión de Líneas

Intravasculares

� Análisis de riesgos y control de puntos críticos

� Diseñar cambios

� Implementar cambios

� Análisis de la causas raíz

MEDIDAS DE EFICACIA EN EL CONTROLDE INFECCIONES NOSOCOMIALES

Probadas Lógicas por la experimentación

Dudosa o desconocida

� Lavado de manos.

� Esterilización.� Cuidado de

� Educación sanitaria.

� Información constante de

� Desinfección de superficies.

� Luz ultravioleta.� Campanas de flujo

Infect Control Hosp Epidemiol 1997; 18:513-527

� Cuidado de heridas.

� Drenaje urinario con sistema cerrado.

� Control del estado y tiempo de los catéteres intravenosos e infusiones.

constante de todo lo referente a medidas higiénicas y preventivas.

� Medidas de “aislamiento”.

� Campanas de flujo de aire laminar.

� Control rutinario del ambiente.

� Desinfección del ambiente mediante aerosoles.

� Filtros intravenosos terminales.

Políticas de Control Epidemiológico

� Introducir clorhexidina para la asepsia. AI

� Capacitación permanente: Taller de Cuidados

y Supervisión de Líneas Intravasculatres. AI

4

� Áreas de soluciones y mezclas. AI

� Equipo para el Cuidado y Manejo de Líneas Intravasculares . AI

� Evaluar dispositivos libres de aguja “bioconectores”. ¿?

Diseño

Diseño

y

análisis

Ejecutores

de

cambio

5

1. Multidisciplinario.

2. Trabajar con quien desee participar.

3. Gente con inquietud de aportar ideas y buscar un cambio.

Autoridades

Objetivos:

Análisis de la causas raíz.

Diseñar cambios.

Implementar cambios.

Gente que

genere ideas

Análisis de

las ideas

Implementar cambios.

Análisis de riesgos y control

de puntos críticos.

PROCESO

Como Vamos a Trabajar

Reuniones mensuales o bimensuales:

� Estandarizar el conocimiento sobre catéteres.

� Aprender a trabajar con modelos de mejora.

� Volver mas eficiente al grupo para detección y solución de problemas.

Resolución de los problemas en el cuidado y manejo de catéteres.

Diagrama de Ishikawa

• Kaoru Ishikawa (1915-1989).

• 1943.

• Método de análisis de causa.

• Desarrollado para mejoras de calidad.

Análisis del Diagrama de Ishikawa

Ambiente yEstructura

Insumos Personal Procesos

A1:Limpieza de áreas clínicas (BII).

A2:Medición de cloración en agua potable (¿?).

A3:Lavamanos apropiados en espacio y llave

I1:Clorhexidina para curaciones (AI).

I2:Guantes estériles en paquete cartera (AI).

I3:Batas estériles (AI).

I4:Equipos para

P1:Capacitación (talleres) para el manejo y cuidados (AI).

P2:Evaluación deconocimientos (AI).

P3:Aptitud y actitud

Pr1:Vigilancia activa de líneas y terapia intravascular (AI).

Pr2:Hoja de control de colocación y retiro de catéter central (AI).

10||

espacio y llave con sensor (AI).

A4:Colonización y uso de los dispositivos libres de agujas vs

llaves de tres vías (¿?).

I4:Equipos para colocación (AI).

I5:Equipo para curación (AI).

I6:Equipo para hemocultivo (AI).

I7:Catéter venoso impregnado de antibióticos (¿?).

.

P3:Aptitud y actituddel personal (¿?).

P4Corresponsabili-dad y compromiso del Jefe de Departamento (¿?).

P5:Adherencia a las precauciones de transmisión (AI).

P6: Adherencia los procedimientos (AI).

central (AI).Pr3:Almacenamiento

y distribución del isodine (BI).

Pr4:Abasto oportuno y suficiente de clorhexidina y toallas para lavado de manos (AI).

Pr5:Procedimientos en el área apropiada (AI).

Análisis del Diagrama de Ishikawa

Ambiente yEstructura

Insumos Personal Procesos

P7:Relaciónenfermería: paciente (¿?).

P8: Equipo para el cuidado y manejo de líneas intravasculares (AI).

Pr6:Implementar manual de procedimientos de cuidados y manejo (AI).

Pr7:Vigilar el consumo de catéteres (¿?).

11||

(AI). catéteres (¿?).Pr8:Protocolo para la

toma de hemocultivos y diagnóstico de B.R.L.T.I. (¿?).

Pr9:Intervención de los familiares (¿?).

Pr10:Programa de terapia antimicrobiana intravenosa ambulatoria(¿?)

Matriz de Priorización de Intervenciones en Estructura y Ambiente

Impacto

Grado de

evidencia

A

B

C

I

II

22 11A1

A2

A3

A4

12

evidencia

D

EIII

44 33Conveniente Necesario Indispensable

Seguridad en la Atención del Paciente

A

Tamaño “estimado” de la intervención

A A

A4

Matriz de Priorización de Intervenciones en Insumos

Impacto

Grado de

evidencia

A

B

C

I

II

22 11I1

I4

I2 I3

I5I6

I7

13

evidencia

D

EIII

44 33Conveniente Necesario Indispensable

Seguridad en la Atención del Paciente

I

Tamaño “estimado” de la intervención

I I

I7

Matriz de Priorización de Intervenciones en Personal

Impacto

Grado de

evidencia

A

B

C

I

II

22 11P2

P4

P1

P3

P5

P6P7

P8

14

evidencia

D

EIII

44 33Conveniente Necesario Indispensable

Seguridad en la Atención del Paciente

P

Tamaño “estimado” de la intervención

P P

Matriz de Priorización de Intervenciones en Procesos

Impacto

Grado de

evidencia

A

B

C

I

II

22 11Pr2

Pr4

Pr1

Pr3

Pr5

Pr6

Pr9

15

evidencia

D

EIII

44 33Conveniente Necesario Indispensable

Seguridad en la Atención del Paciente

Pr

Tamaño “estimado” de la intervención

Pr Pr

Pr7 Pr8

Pr10

Matriz Global de Priorización de Intervenciones

Impacto

Grado de

evidencia

A

B

C

I

II

22 11A1

I1I2 I3

P8

Pr4

Pr1Pr5

16

evidencia

D

EIII

44 33Conveniente Necesario Indispensable

Seguridad en la Atención del Paciente

Pr

Tamaño “estimado” de la intervención

Pr Pr

Intervención Factibilidad Responsable

A1 Limpieza de áreas clínicas (BII). X

I1 Clorhexidina para curaciones (AI). �.

I2 Guantes estériles en paquete cartera (AI). �.

I3 Batas estériles (AI). X

P1 Capacitación (talleres) para el manejo y cuidados(AI). Implementado

Priorización de Intervenciones

17

P5 Adherencia a las precauciones de transmisión (AI). Implementado

P6 Adherencia los procedimientos (AI). X

P8 Equipo para el cuidado y manejo de líneasintravasculares (AI). �.

Pr1 Vigilancia activa de líneas y terapia intravascular (AI). Implementado

Pr4 Abasto oportuno y suficiente de clorhexidina y toallaspara lavado de manos (AI). X

Pr5 Procedimientos en el área apropiada (AI). X