334 Recensiones REVILLA, te - COnnecting REpositories · 2017. 4. 29. · 334 Recensiones REVILLA,...

Post on 04-Mar-2021

0 views 0 download

Transcript of 334 Recensiones REVILLA, te - COnnecting REpositories · 2017. 4. 29. · 334 Recensiones REVILLA,...

334 Recensiones

REVILLA, C. (Editora). Clavesde la razónpoética.María Zambrano:un pensa-

mientoen elordendel tiempo.Editorial Trotta.Madrid. 1998. 221 págs.En estelibro se recogenlos trabajosrealizadosen lasjornadascelebradasduran-

te 1.996y 1.997 en la UniversidaddeBarcelonabajo el título genérico“Seminariosobre la vida y la obrade MaríaZambrano”.En dicho marcosereunieronespecia-listas, estudiosose interesadosenla obrazambraniana.

Comodice CarmenRevilla: “la pretensiónde estelibro no ha sido sino la depromoverel intercambiodelecturasllevadasa cabodesdediferentespuntosdevista,compartiendolas experienciasque el acercamientoa estaobraproporciona”y esteobjetivo estáplenamenteconseguido.

Esteseminarioreflejael interéscadavez mayorpor laobradeMaríaZambrano.Sucomplejidadquedapatenteenestosestudios,dondecadauno delosponentesnosayudana descubrirla trayectoriarecorridapor la filósofa, reconstruyendolas situa-ciones, vivencias,inquietudes..,quela llevarona dar unarespuesta,porquesu filo-sofíay filosofarnacendela necesidaddesituary aclararalhombreenel mundo.Deestaurgenciapartesu críticaal racionalismode Occidente:“Maña Zambranoy lacrítica al racionalismo”; . y su admiracióna los pitagóricos:“Del pitogorismo yAristóteles:a hombrosde MaríaZambrano”;su preocupaciónpor España— Europa“El binomio España— Europaenel pensamientode Zambrano,Ferratery Ortegay

Gasset”;suexilio: “Maña Zambranoy Cuba:un testimonio:Cintio Vintier” ; “El exi-lio y el transtierro.Visión filosoficade la expatriaciónen MaríaZambranoy JoséGaos.“La cuestade lamemoria”.

Es conocidala admiraciónpor Spinoza,se sabeque tuvo un proyectode tesisdoctoral denominado“La salvacióndel individuo en Espinosa”;MaríaZambranoarrancasu interpretaciónde la definición de causasui, porqueconsideróquees eífundamentodiscursivodetodalaÉtica,pero“seríafácil —paraun spinozista—arre-metercontraZambranoarguyendosu falta de rigor en la compresiónde la obradcSpinoza,sulimitacióna la lecturadela Etica, suinterpretaciónextremadamentecns-tianizanteparaquien veíaen la religión un modode inculcar servidumbrey obe-diencia”.

En “Las entrañasy el espejo.MañaZambranoy el pensamientogriego”ÓscarAdán refleja la maneratan personalde dialogarde nuestrafilósofa con el pensa-mientogriego: “la exégesisprivada de estepensarquese revelamuy cercanalanúcleofundamentaldesufilosofía.”

La relacióncon Ortega y Gassetquedareflejadaen variosensayos,Laurenzírecogelas palabrasdeMaríaZambranodondeevocael momentodramáticode aban-donarlos apuntesde loscursosimpartidospor su maestro:“fue un actoderenuncia,dedesprendimiento,un autodespojode todomi haberdetrabajodetantosaños,comosi hubiesequeridoofreceral destinola completalibertadde destruirlopor entero,ysalir sola,sin armasni bagajes”.

Recensiones 335

Así se presentaen toda su obra,sin armas,sin portección,y con la ayudade larazónpoética,de la razónmediadora,del horizonte,de la esperanza,de la piedad.Palabras— clavesqueexpresanel conflicto, la búsqueda,los fracasosdel hombreenun mundoquehaido poco a pococonquistando,y quedebevolvera conquistarpor-que se ha equivocadode equipaje:no es válida “la razón” que le encierraen símismo,queen la historia va a desembocaren el fascismo.

Sóloquedarestaurarla piedad,sabertrataral otro, volvera aceptarla multipli-cidad,enpalabrasdelapropiaZambrano.”ahoraescuestióndevolveranacer,dequenazcade nuevoel hombrede Occidenteenunaluz purareveladora”.

Quea la realidadno seleponganobjeciones.Su pensamientono se puedecom-prender-sentirsin lapalabra‘esperanza”,porquepensarseasalvaguardarel lugardela esperanza.

La razónde losracionalistasdejapasoa la ‘razón poética” a la quele “corres-ponde,enprimer lugar,su decisiónde “reconciliarsecon la vida” medianteun pen-samientoquepermitadeestemodo“entraren razón”,asimismo“en realidad,y a ellatambiénlecorrespondedotardecorporeidady depesoal mundo,“razón” queno hacomenzadopor nombrarsea sí misma, porestablecersea sí misma;de unarazónomanerade conocimientoque se ha extendidohumildementepor seresy cosas,sindelimitarsepreviamentea si propia”.Y la vida sóloseda enel tiempo,palabraclaveen el pensaniienetozambraniano,y con ella conciencia,esperanza.

En “Un pensamientode duermevela”Morey proponeunavía de accesoal pen-samientodenuestafilosofo, cuyaescritura“estáhechadedesvelossúbitos,arañazosde una lucidezcasi insoportableperoquesiemprese acompañancon los más pro-fundosonirismos,dulcesabandonos”.

En su búsquedade esclarecer,Zambranoconsideraque“sólo el métodoquesehiciesecargodeestavida, al fin desamparadade la lógica daríaresultado”Esteaspectode supensamientoestátratadoen “Sobreel caminorecibido”.

Paraternimar,las palabrasde MorenoSanz: “Desdeel mismodolor del pensa-mientoquesabe—y piensaesesaber—que la luz, la palabra,la carney la libertadgerminandesdeun trágicodolor que—seala paradoja—estáconcibiendosutraslú-cidaesperanza”.

MercedesTINEO