1924: colecistografía oral (Graham y Cole) 1925: colangiografía trans-Kehr (Cotte) 1934:...

Post on 22-Jan-2016

235 views 0 download

Tags:

Transcript of 1924: colecistografía oral (Graham y Cole) 1925: colangiografía trans-Kehr (Cotte) 1934:...

• 1924: colecistografía oral (Graham y Cole)• 1925: colangiografía trans-Kehr (Cotte)• 1934: colangiografía intraoperatoria (Mirizzi)• 1937: TPH (Huard y D-Xuan-Hop)• 1950: tomografía lineal + colecistiografía oral (Levene y Perkins)• 1953: colangiografía endovenosa (Wise)• 1955: tomografía lineal + colangiografía endovenosa (Bell, Lewis, Immerman y Arcomano)• 1964: agujas con catéter (Wiechel)• 1965: CPRE (Rabinov y Simon)• 1974: aguja fina flexible (Okuda)• 1975: Ecografía• 1980: tomografía computada (patología biliar)• 1991: colangiografía por resonancia magnética (Wallner)

Rx DIRECTA Rx DIRECTA DE ABDOMENDE ABDOMEN

Cálculos Vesícula en porcelana Bilis cálcica Colecistitis aguda Colecistitis enfisematosa

COLECISTOGRAFIACOLECISTOGRAFIAORALORAL

Opacificación la vesícula biliarSustancia de contraste: ácido yopanoico (3C)Radiografías bajo control radioscópico de pie y

decúbito con compresión dosificadaContraindicaciones: Bilirrubina > 2 mg%Prueba de Boyden

COLANGIOGRAFÍACOLANGIOGRAFÍAOPERATORIAOPERATORIA

Pablo Mirizzi, 1934Cateterización intraoperatoria del cístico y

opacificación con Hypaque 50% para comprobar la permeabilidad de la vía biliar

Objetivo: disminuir la incidencia de litiasis residual

COLANGIOGRAFÍAOPERATORIA, lito

COLANGIOGRAFÍACOLANGIOGRAFÍAPOSTOPERATORIAPOSTOPERATORIA

Inyección de contraste a través del tubo de Kehr para comprobar la permeabilidad de la vía biliar

INDICACIONES: 1- Control en postoperatorio 2- Sospecha de litiasis residual de

colédoco

COLANGIOGRAFÍAPOSTOPERATORIA, normal

COLANGIOGRAFÍAPOSTOPERATORIA, lito

COLANGIOGRAFÍACOLANGIOGRAFÍATRANSPARIETOHEPÁTICATRANSPARIETOHEPÁTICA

Punción subcostal con aguja de ChibaCondiciones: vía biliar dilatada preoperatoria Indicaciones:

- Ictericia obstructiva y no obstructiva (sitio y etiología de la obstrucción)

- Anomalías congénitas- Descompresión de la vía biliar

Complicaciones:- Colangitis- Coleperitoneo y hemoperitoneo

CTPH, Klatskin

COLANGIOGRAFÍACOLANGIOGRAFÍARETRÓGRADA ENDOSCÓPICARETRÓGRADA ENDOSCÓPICA

Canalización e inyección de contraste a través de la papila Indicación: ictericias obstructivas Ventajas:

- No es invasiva- La endoscopía puede revelar la causa de la ictericia

Complicaciones:- Colangitis- Pancreatitis- Lesión instrumental- Neumonía por aspiración

CPRE, lito

no ionizante bajo costo alta disponibilidad a la cabecera del paciente 1- Vesícula y vía biliar 2- Páncreas

ECOGRAFÍAECOGRAFÍA

ECOGRAFÍAECOGRAFÍA

helicoidal, multicorte alta resolución espacial estudios dinámicos con contraste reconstrucciones 1- páncreas y vía biliar 2- vesícula

TOMOGRAFÍATOMOGRAFÍA COMPUTADACOMPUTADA

TOMOGRAFÍA TOMOGRAFÍA COMPUTADACOMPUTADA

no ionizante no material de contraste iodado alta discriminación de tejidos blandos estudios dinámicos con contraste colangioresonancia 1- Vía biliar 2- Páncreas

RESONANCIA RESONANCIA MAGNETICAMAGNETICA

RESONANCIA RESONANCIA MAGNETICAMAGNETICA

MEDICINA NUCLEARMEDICINA NUCLEAR

punciones citológicas drenajes stents ostomías

INTERVENCIONISMOINTERVENCIONISMO

INTERVENCIONISMOINTERVENCIONISMO

INTERVENCIONISMOINTERVENCIONISMO

Patología bilio-pancreática

Colecistitis aguda

Cáncer de vesícula y de vía biliar

Ictericia

Pancreatitis aguda

Pancreatitis crónica

Cáncer de páncreas

Colecistitis aguda

Utilidad de las imágenesUtilidad de las imágenes Confirmar el diagnóstico Complicaciones (tratamiento)

Colecistitis aguda

Utilidad de las imágenesUtilidad de las imágenes Ecografía Tomografía computada Resonancia magnética Medicina nuclear Colangiografía retrógrada endoscópica

Colecistitis agudaECOGRAFÍAECOGRAFÍA

Litiasis vesicular Barro biliar Engrosamiento parietal Signo de Murphy ecográfico Distensión vesicular Líquido pericolecístico Doppler

ColecistitisAguda1.jpg

ECO colecistitis 2.jpg

Colecistitis agudaTC – RMTC – RM Agregan poco a ECO en agudo Complicaciones

Colecistitis gangrenosa Colecistitis enfisematosa Perforación, fístulas

Útiles en subagudo DD con cáncer Vesícula de porcelana

Tac litos

• ….

Tac colecistitis

• On CT scan obtained in 50-year-old man with acute cholecystitis, gallstones are seen in dependent portion of gallbladder. Thickening of gallbladder wall and stranding of pericholecystic fat are evident

25146 colecistitis rmi 1a t2.jpg

Colecistitis agudaColangiografía retrograda Colangiografía retrograda

endoscópicaendoscópica

Tratamiento

Colecistitis enfisematosa

Gas en la pared o el contenido vesicular

Enfermedad severa Utilidad de la TC

Colecistitis enfisematosa

Vesícula en porcelana

Cáncer de vesícula

Cáncer de vesícula

IctericiaRol de las imágenes:Rol de las imágenes:

Identificar estasis biliar Localizar nivel de obstrucción Caracterizar la obstrucción Guiar drenaje - tratamiento

IctericiaECOGRAFIA:ECOGRAFIA: De elección para identificar

obstrucción en agudo. El grado de dilatación se

correlaciona con la duración y no con el grado de obstrucción.

Predice el nivel en 80% Litiasis coledociana?

VB dilatada

IctericiaCOLANGIOGRAFIA COLANGIOGRAFIA

RETROGRADA ENDOSCOPICA:RETROGRADA ENDOSCOPICA: De elección en cuadro clínico

típico de litiasis coledociana Diagnóstico radiológico y

endoscópico Tratamiento

LITO_COLEDOCO03.jpg

IctericiaTOMOGRAFIA COMPUTADA :TOMOGRAFIA COMPUTADA : TC helicoidal Evalúa vía biliar extrahepática Evalúa órganos vecinos (páncreas) Litiasis coledociana

sensibilidad 70%; especificidad 84%

VB dilatada (lito) 1a

VB dilatada (lito) 1b

VB dilatada (lito) 1c

VB dilatada (ca pancreas) 1a

VB dilatada (ca pancreas) 1b

VB dilatada (ca pancreas) 1d

IctericiaRESONANCIA MAGNÉTICA:RESONANCIA MAGNÉTICA: MRCP + convencional Diversidad de técnicas (no hay

protocolo standard) Litiasis coledociana

sensibilidad 96%; especificidad 100%

IctericiaCOLANGIO RESONANCIA COLANGIO RESONANCIA

MAGNÉTICA:MAGNÉTICA: Contraindicación a CPRE CPRE fallida o incompleta Anastomosis biliodigestiva Pancreatitis crónica Screening de páncreas divisum

Pancreatitis agudaROL DE LAS IMAGENES:ROL DE LAS IMAGENES:

Confirmar o excluir el diagnóstico clínico

Determinar la causa (si es posible) Estadificar la severidad de la

enfermedad Detectar complicaciones Guía para punción percutánea

Pancreatitis agudaDiagnóstico por Imágenes:Diagnóstico por Imágenes:

Ecografía Tomografía computada CPRE Resonancia magnética Angiografía

Pancreatitis aguda

Necrosis Colecciones líquidas agudas Seudoquistes Necrosis infectada Abscesos Hemorragia

Pancreatitis agudaHALLAZGOS:HALLAZGOS:Agrandamiento glandular (focal o

difuso) Irregularidad del contorno de la

glándula Areas focales de disminución de la

densidad Cambios en los tejidos

peripancreáticos y planos peritoneales

16799 pancreatitis 1A.jpg

95731 pancreatitis aguda y colon

Grados de BalthazarGrado A: páncreas normalGrado B: agrandamiento focal o difuso del páncreasGrado C: anormalidades intrapancreáticas con

inflamación peripancreáticaGrado D: única colección líquida mal definidaGrado E: dos o más colecciones, gas en o cerca del

páncreas,o ambos

Balthazar et al., Radiology 1985; 156: 767-772

95731 pancreatitis aguda y colon

Balthazar: Indice de Severidad(ISTC)

Grados por Tomografía ComputadaGrados por Tomografía Computada0 a 4 puntos de acuerdo al Grado (A-E)

NecrosisNecrosis30% ó menos: 2 puntos

30% a 50%: 4 puntos

50% ó más: 6 puntos

Balthazar et al., Radiology 1990; 174: 331-33

Pancreatitis agudaINFECCION PANCREATICA:INFECCION PANCREATICA: Necrosis infectada Absceso pancreático Pseudoquiste infectado

Pancreatitis infectada

95731 pancreatitis aguda y colon

91627&96351 evolucion pseudoquiste (17mar04).jpg

(17mar04)(03sep03)

Pancreatitis crónica

Utilidad de las imágenesUtilidad de las imágenes Tomografía computada

Colangiografía retrógrada endoscópica Colangio Resonancia magnética

Pancreatitis CrónicaCriterios de Cambridge

• Dilatación y estenosis• Contorno irregular• Defectos de relleno (cálculos,

plugs mucinosos, detritus)

Rx calcificaciones pancreaticas

Chronic calcific pancreatitis. These are usually ductal calcifications and have a strong etiologic association with chronic alcohol abus

Pancreatitis cronica

Pancreatitis cronica

Cáncer de páncreasDiagnóstico por Imágenes:Diagnóstico por Imágenes: Ecografía Tomografía computada Resonancia Magnética Angiografía

Tumor mucosecretante de páncreas

Tumores insulares de páncreas