1. MOVIMIENTO OPEN ACCESS

Post on 10-Jan-2016

33 views 0 download

Tags:

description

1. MOVIMIENTO OPEN ACCESS. 1. MOVIMIENTO OPEN ACCESS. Promoción del acceso abierto a la literatura científica y académica, a través de Internet. Declaración de Budapest. Declaración Berlín. 1. MOVIMIENTO OPEN ACCESS. Declaración de Budapest. Diciembre 2001. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of 1. MOVIMIENTO OPEN ACCESS

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

1. MOVIMIENTO OPEN ACCESS

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

Promoción del acceso abierto a la literatura científica y académica, a través de Internet.

–Declaración de Budapest. –Declaración Berlín.

1. MOVIMIENTO OPEN ACCESS

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

1. MOVIMIENTO OPEN ACCESS.

Declaración de Budapest. Diciembre 2001.La Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto (BOAI)fue promovida por el Open Society Institute(OSI).

Objetivo : promover y acelerar iniciativas para que losartículos de investigación de todas las áreas temáticasestuvieran disponibles de forma gratuita en Internet.

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

Declaración de Berlín. Octubre de 2003.Las contribuciones de acceso abierto deben satisfacerdos condiciones:– Los autores y depositarios de la propiedad intelectual

deben garantizar el derecho gratuito a acceder a un trabajo erudito.

– Una versión completa del trabajo se deposita por lo menos en un repositorio online, que utilice estándares técnicos aceptables, y que sea apoyado y mantenido por una institución académica.

1. MOVIMIENTO OPEN ACCESS

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

Declaración de Berlín. Apoyo a la transición al paradigma del acceso abierto electrónico mediante:– Ayudas para publicar trabajos producidos por diversas

instituciones y organismos.– Incentivo a los depositarios para que apoyen el acceso abierto

distribuyendo sus recursos a través de la Internet.– Desarrollo de medios para evaluar las contribuciones.– Abogar para que la publicación sea reconocida como factor

de evaluación para efectos de ascensos y tenencia académica.

1. MOVIMIENTO OPEN ACCESS.

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

– La documentación científica en acceso abierto, no pretende competir con las editoriales científico-técnicas sino desarrollar otras herramientas y medios que mejoren la comunicación, impacto y visibilidad del conocimiento.

– La documentación en acceso abierto está desarrollando medios para medir la visibilidad e impacto de los depósitos digitales.

1. MOVIMIENTO OPEN ACCESS

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

Universidades e instituciones de todo el mundo han dado marcha a proyectos de repositorios para la organización y difusión de sus contenidos. Según el directorio OpenDOAR, el 21 de Septiembre de 2009 se encontraban registrados 1.462 repositorios académicos, 126 más que en 2008

1. MOVIMIENTO OPEN ACCESS – Estadísticas.

Área geográfica Depósitos Representación

Europa 702 48%

Norteamérica 409 28%

Centro y Sudamérica 70 5%

Asia 173 12%

África y Australia 103 7%

Caribe 5 0%

TOTAL 1462 100%

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

– Universidades e instituciones de todo el mundo han dado marcha a proyectos de repositorios para la organización y difusión de sus contenidos, utilizando software de código abierto como DSpace, FEDORA o E-Prints.

– Al menos 20 universidades españolas están utilizando en la actualidad DSpace, desarrollado por MIT Libraries y HP.

http://www.dspace.org

1. MOVIMIENTO OPEN ACCESS.

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

2. REPOSITORIOS UNIVERSITARIOS

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

Entre los depósitos más significativos en España podemos destacar:– UPCommons. – TDR.– UNED.– DIGITAL CSIC.– E-Prints Complutense.

2. REPOSITORIOS UNIVERSITARIOS.

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

Integración en recolectores y repositorios:• Nacionales:• Recolecta. • E-Ciencia .

• Internacionales:• Redalyc.• OAIster.• RePEc.• Driver.Buscadores de Internet, Google, Yahoo, etc.

2. REPOSITORIOS UNIVERSITARIOS.

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

3. DIGITUM

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

• Es un depósito digital que recopila parte de la información científica y académica de la Universidad de Murcia. Promovido por la Biblioteca Universitaria, con la colaboración de ATICA y el Servicio de Publicaciones.

• Su objetivo es adherirse al movimiento de acceso abierto internacional, incrementando a su vez el impacto y la visibilidad generada por la institución.

3. DIGITUM – ¿Qué es?

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

• Reúne la producción científica y académica en formato digital (DSpace) con la aplicación de estándares internacionales (OAI/PMH, etc.).

• Garantiza la preservación digital a medio-largo plazo mediante el estándar PREMIS (refresco, migración).

• Ahorro de costes de documentación impresa.• Facilita la difusión de la información a nivel mundial,

mediante el autoarchivo.

3. DIGITUM – Ventajas

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

– La recuperación de contenido va dirigido a toda persona anónima con conexión a Internet.

– La aportación de contenido la realizan solamente PDI / PAS / Investigadores de la UMU.

– Actualmente ya está siendo recolectado en Dialnet, TDR y Recolecta.

3. DIGITUM – ¿A quien va dirigido?

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

DIGITUM está estructurada en 5 grandes comunidades:– D-Académico.– D-Histórico.– D-Institucional.– D-Investigación.– D-Revistas.

3. DIGITUM – Estructura de contenido

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

2008 (marzo/diciembre).

2.300 documentos introducidos: tesis y artículos de revistas. 60.000 consultas efectuadas. 80.000 documentos descargados.

2009 (noviembre).

4.092 documentos. (800 en el último mes de octubre)más de 220.000 consultas.274.000 descargas de documentos

3. DIGITUM – Impacto y visibilidad

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

3. DIGITUM – Estadísticas

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000

2009-102009-092009-082009-072009-062009-052009-042009-032009-022009-012008-122008-112008-102008-092008-082008-072008-062008-052008-04

Descargas

Visitas

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

DIGITUM asegura los derechos de la propiedad intelectual:

• Licencia obligatoria• Autoriza el derecho no exclusivo a la UMU• Garantizar la preservación• UMU no hará variaciones sobre la obra

• Licencia opcional Creative Commons

3. DIGITUM – Derechos

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

4. DERECHOS DE AUTOR

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

– Licencia DIGITUM.– Licencias Creative Commons.– Sherpa Romeo y DULCINEA.

4. DERECHOS DE AUTOR

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

4. DERECHOS DE AUTOR – Licencia DIGITUM.

– Licencia obligatoria que hay que aceptar para publicar en DIGITUM.

– Declara que su trabajo es original y no infringe los derechos de autor de otra persona.

– El autor se declara propietario de su obra.– Garantiza a la UMU el derecho, no exclusivo, a

distribuir su obra.

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

4. DERECHOS DE AUTOR – Licencia Creative Commons.

– Licencia opcional.– Son las licencias ligadas al movimiento OAI (Open

Archives Initiative). – Elegir las condiciones de acceso a las mismas y así

proteger sus obras de usos indebidos. – Hay 4 tipos de licencias, combinables hasta 6.

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

Con las cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias que se pueden escoger:

Reconocimiento: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido

por terceros si se muestra en los créditos. Reconocimiento - Sin obra derivada: El material creado por un artista puede ser distribuido,

copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se pueden realizar obras derivadas.

Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas.

Reconocimiento - No comercial: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial.

Reconocimiento - No comercial - Compartir igual: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

Reconocimiento - Compartir igual: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

4. DERECHOS DE AUTOR – Licencia Creative Commons – Combinaciones.

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

– Se utilizan, ante casos de duda o para mayor fiabilidad.

– Para conocer la política sobre los derechos de autor de una revista o editor (períodos de embargo, etc.).

4. DERECHOS DE AUTOR – Sherpa Romeo y DULCINEA.

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

5. GUÍA DE AUTOARCHIVO

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

– Autorización.– Ingreso.– Subir un item*.

*ITEM: Registro bibliográfico que describe archivos usando el formato Dublin Core

5. GUÍA DE AUTOARCHIVO

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

– Debemos solicitar una petición de acceso.– Escribimos un correo a digitum@um.es o bien

utilizamos el formulario de contacto desde http://digitum.um.es.

– Especificamos el departamento al que pertenecemos.

5. GUÍA DE AUTOARCHIVO – Autorización.

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

– Accedemos a través de http://digitum.um.es– Pinchamos e “Entrar en DIGITUM” en el menú lateral

izquierdo.– Introducimos cuenta de correo y contraseña

asociada.

5. GUÍA DE AUTOARCHIVO – Ingreso

DIGITUM: Depósito Digital Institucional de la Universidad de Murcia

– Correo electrónico de contacto, para solicitar información o depósito de documentos (Antonia Angosto): digitum@um.es. Extensión: 3829

– Correo electrónico, para ayuda de autoarchivo: digitum@um.es.

– Dudas acerca de la propiedad intelectual: borgo@um.es

– Correo electrónico, para problemas técnicos: soportedigitum@um.es

5. GUÍA DE AUTOARCHIVO – Donde acudir y como autoarchivar