1 2 Mary Louise_Ojos imperiales... · Primera edición en inglés. 1992 Primera edición en espa...

Post on 22-Mar-2020

2 views 0 download

Transcript of 1 2 Mary Louise_Ojos imperiales... · Primera edición en inglés. 1992 Primera edición en espa...

1' ~A " C "_ ._ oo.J -" , 1 .

0:

L1\ 1 2.57

Traducción:O FEUA CASTIL LO

MARY r.ourss PRATT

Ojos imperiales

Literatura de viajesy transculturación

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

Primera ed ició n en inglés. 1992Primera ed ición en es pa ño l (FCE, México ), 2010Primera edición (FCE, Argent ina) , 20 11

Pratt , Mary LouiseOjos im periales : litera tura de viajes y tra nscul tu raci6n . • l a ed. •

Buenos Aires : Fondo de Cult ura Económica . 201 1.472 p. ; ll xl 4 cm. - (Antropo logía)

Traducido por: Ofelía CastilloISBN 978-950-557-871-9

l . Relatos de Viajes. I. Ofelia Cast illo. trad. 11. Título.CDD 910 .

Diseño de portada: Teresa Guzmán RomeroIm agen de la po rtada: "Cru za ndo un mangla r co n marea a lta ",de Du Chaillu, Bxpíorations and Adventures in Equatorial Africa (186 1)

Título origina l: Imperial Eyes . I ravel Writing ami TransculturationRoutledge. Londres. 1992

D. R. <O 1992. 2008 Mary Lou ise PrattTraducci ón autori zada de la edición en lengua inglesapublicad a por Routledge, miembro del grupo Taylor & Francis

D.R. lO 2010, Fondo de Cultura EconómicaCarroPicacho Ajusco 227; 14738 México D.EEl Sa lvador 5665; 1414 Buenos Aires, Argentinawww.fce.co m.a r

ISBN México: 978-607· 16-0185·8

ISB N Argentina: 978·950·557~87 1-9

Fotocopia r libros está penado por la ley.Prohibida su reproducción total o parcial por cualquiermedio de impresión o digital, en forma idéntica, extra cta dao modi ficada , en españolo en cualquier ot ro idioma ,sin autorización expresa de la edito rial .

I MPRESO EN ARGENTINA - P RINTED IN A RGENTINA

Hech o el depósito que marca la ley 11.723

Se puede observar muchísim o co n sólo mirar.Yacl BERRA

ÍNDICE GENERAL

Prefacio 11Prólogo a la segunda edic ión ···· ···· ·· ·· ······ · 1SIntroducción: La crítica en la zona de con tacto .. .. ....... 19

Primera ParteC IENCIA y SENTIMIENTO

1750-1800

I. Ciencia , concienci a planetaria, interiores. . ... .. .. . 43H. Narrar la anticonqu ista .... 83

IlI. Anticonquista Il: la mí stica de la reciprocidad ... 138

IV. Eros y abolición ··· ··· ·· · ··· ·· ·· ······· · 169

Segunda ParteLA REI NVENCIÓN DE AMÉRlCA

1800-1850

v. Alexander von Humboldt y la reinvención de Amé-rica 211

VI. La reinvención de Améri ca II : la vanguard ia ca-pitalista y las "explora trice s sociales" 268

VII. La reinvención de Am érica/La reinvención deEuropa: la autoform ación criolla .. 317

9

la ÍNDI CE

Tercera ParteLA asrursncx IMP ERIAL, DE 1860A LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

VIII. Del Victo ria Nyanza al Sheraton San SalvadorIX. En la neocolon ia: modernidad movilidad l " 363

balidad . " g 0 -........ .................. ..... ... ......... .. ..... 407

Bibliografía ..Indice defi ur 441

gas..... .... .. .. ... . 'Índice analítico 457..... .... .. ... .. .. .. .... ... .... .... .... .. .. ... .. .. .. .. 459

PREFACIO

Este libro empezó co n u n curso sobre literatu ra de viajes yexpans ión europea que m i colega Rin a Benmayor y yo díc­ramos juntas en la Universidad de Stanford en los años1978-198 1. Ell a se dedi có después a otras cosas; yo qued é

capturada por e! tema.El proyecto fue apoyad o por muchas fue n tes . El curso

inicial rec ibió el apoyo económ ico de! programa de desarrollocurricular de! National Endowrnent for the Humanities (NEH),

a través del Programa de Relaciones Internacionales de laUnivers idad de Stanford. El primer año de investigación fueposible gracias a una be ca NEH para investigadores indepen­dientes, en 1982-1983. E l tiempo dedicado a la escritura, en ­tre 1987 Y 1988, me fue brindado por la Pew Foundation,una beca Guggenheim y el Centro de Humanidades de Stan­ford. Agradezco a todas estas fuentes e! apoyo a mi trab ajo .

Este libro está marcado por los reacomodamientos glo­ba les y los disturbios ideológicos que empezaron en la dé­cada de 1980 y continúan hoy. Fue comenzado durante losangustiosos años de la era Thatcher-Reagan, cuando desmi­tificar el imperialismo parecía más urgente que nunca, ytambién m ás di fícil. Se vio interrumpido por e! estallido d elas intensas luchas institucionales que aún se es tá n libran­do en la m ayoría de las universidades norteamericanas: lu­chas por e! curriculo para las humanidad es a ni vel de licen­ciatura ... y luchas , precisamente. alrededor de! legad o deleuroimpe rialisrno, el androcentrismo y la su premacía blan­ca en la educación y la cultura oficial. La escritura de estelibro, por lo tanto, ha es tado acom pañada por una constan­te co nfrontación co n las ideologías m ismas cuyas obras se

II